
Nueva LG All in One V720

Google lanzó la versión estable de Chrome OS
20, además de adoptar la nueva interfaz Aura, tiene soporte para almacenamiento en la nube a través de Google Drive.
Adicionalmente tiene soporte para Google Docs offline, actualizaciones para Pepper Flash, la nueva interfaz en el primer Chromebook, el Cr-48, además se realizaron algunas reparaciones de problemas que se arrastraban de la versión anterior.
En los próximos días las actualizaciones aparecerán de forma automática para los dueños de un Chromebook o Chromebox.
El nuevo diseño de la red social laboral será más simple y claro, de forma tal de mejorar la experiencia del usuario y facilitar la búsqueda de noticias, contactos u otros puntos de interés.
El cambio más evidente a simple vista es la paleta de colores que se utilizará, ya que se reemplazará el fondo blanco actual por uno de color gris, mientras que la barra superior, que mantendrá todos sus menús, tendrá un fondo negro.
El rediseño va más allá de una cuestión cosmética y apuntará a mejorar la visualización de la homepage de cada usuario, con la que se le dará un efoque más social.
Las actualizaciones de los contactos y las noticias se ubicarán en la parte superior de las notificaciones, para que puedan ser vistas más rápidamente, las actualizaciones de los contactos se mostrarán de forma continua, sin necesidad de hacer clic en el botón de “mostrar más”.
El usuario podrá visualizar de un pantallazo de lo que están hablando sus conexiones y participar de esas “charlas”, comentando, compartiendo las actualizaciones y usando el botón de “me gusta” de Linkedin.
La web mejorará la disposición de las imágenes y gráficas, que serán más grandes, de forma tal que se presenten de manera más clara.
El énfasis de los cambios recae sobre todo en darle una cualidad más social a la red, sin perder su espíritu claramente laboral, ya que los cambios apuntan, sobre todo, a mejorar y simplificar la interacción entre los usuarios.
A principios de julio, Twitter anunció que dejaría de actualizarse en Linkedin, con lo que la red laboral en cierta forma perdió una parte de su costado más social.
Este será el primero de una serie de cambios que implementará Linkedin en cuanto a personalización y funcionalidad.
A fines de 2011 eran alrededor de 5.000 las aplicaciones maliciosas, ahora la cifra se cuadruplicó respecto del año anterior, según cifras privadas.
El problema se agrava si se tiene en cuenta que 17 de esas aplicaciones llegaron a estar disponibles en la tienda online de Google, Google Play, y contaron con alrededor de 700.000 descargas, según señala la empresa de seguridad Trend Micro.
Los tipos de apps con malware más usuales son las herramientas espionaje, las falsas apps, que imitan a las legítimas, el adware y los rooter.
Android es un blanco favorito de hackers y cibercriminales, durante 2011, los ciberataques que apuntaron al sistema operativo de Google crecieron un 200%, según datos de Kaspersky.
El 75% de los virus para smartphones registrados en 2011 tenían como objetivo a Android. Las amenazas contra dispositivos móviles tuvieron un boom en ese año: Kaspersky señaló que se multiplicaron en 6.4 veces.
La semana pasada se aisló un troyano que se aloja en teléfonos móviles con el sistema operativo de Google y que copia los mensajes de texto entrantes con el fin de levantar claves bancarias.