
Descarga gratuita: 45 templates HTML5 y CSS3

El sitio consta de cuatro columnas con los títulos “Quién quiere ser despedido”, “Quién está con resaca” “Quién se está drogando” y “Quién tiene nuevo número de teléfono”.
Debajo de esos cabezales aparece lo que los usuarios postean en relación con esos temas, los datos son levantados de perfiles públicos de Facebook y chequeos de Foursquare.
Se pueden ver comentarios como “odio a mi jefe y espero que se muera”, “estar con resaca y enfermo al mismo tiempo es muy confuso”, “Mi historia con mi ex amor (cannabis)” o “Gracias a todos por los mensajes de cumpleaños. Mi nuevo número de teléfono es…”
La web, que se define como un experimento de redes sociales, fue publicada el 24 de junio, y ya cuenta con 100.000 usuarios únicos, además de haberse convertido en Trending Topic.
Su creador es Callum Haywood, un joven británico de 18 años que aprendió lenguajes de programación por su cuenta a partir de los 13 años.
Haywood explica el objetivo de su experimento: “Decidí crear esta web para que se viese claramente que la privacidad es importante. La gente no es consciente de que cuando cambia el estado en su perfil de Facebook está accesible para todos”.
La información que recopila la web de Haywood también muestra, mediante Google Street View imágenes de los lugares donde los usuarios de Foursquare han hecho check-in.
Ante el éxito de su proyecto, agrega: “Confío en que sirva para que se tenga más cuidado con lo que se cuenta en internet. Mucha gente ha perdido su trabajo debido a lo que publica en Facebook. Esto explica el porqué”.
¿Qué hacen los adolescentes?.
-El 53% limpia el historial de navegación
-46% cierra o minimiza la ventana cuando un padre se acerca
-34% oculta o borra mensajes instantáneos o videos
-23% miente u omite detalles acerca de su actividad online
-23% usa una computadora que sus padres no chequean
-21% usa un dispositivo móvil con internet
-20% emplea configuraciones de seguridad para que el contenido compartido sea sólo visto por amigos
-20% navega en el Modo Incógnito de su browser
-15% crea direcciones privadas de mail
-9% crea un duplicado o un perfil falso en una red social
Se destaca también que el 20% de los adolescentes terminó una amistad por algo sucedido en una red social.
El 7% experimentó temor por su seguridad a causa de algo sucedido online; mientras que un 5% inició una pelea a los golpes por algo iniciado en internet, el 12% de los adolescentes conocieron en persona a alguien que habían sólo tratado en la web.
En tanto, el 51% dijo que hackeó la cuenta de una red social de algún conocido.
El 46% de los adolescentes admitió haber ingresado de manera accidental a un sitio pornográfico, mientras que un 32% lo hizo con intención.