Las alfombras que utilizamos en la actualidad la mayoría de ellos son fabricadas con materiales sintéticos en donde muchos de ellos derivan de plásticos, y otros tipos de polietilenos, muchas de estas alfombras son realizadas de forma artesanal y en otros casos por fabricantes de alfombras, algunos de los materiales más utilizados son plástico, hule ,goma, vinilo, en lo que refiere a materiales sintéticos y también en materiales naturales se usa algodón y también sisal, estas fibras son muy buenas y resistentes.
Apple redoblaría la competencia en mapas con Google

La empresa de la manzanita estaría por anunciar un acuerdo con Yelp para integrar sus servicios de opiniones de los clientes en la nueva aplicación de mapas.
Apple lanzó su propio servicio de mapas para móviles el mes pasado, iniciando así la batalla en el dominio de Google.
La empresa cofundada por Steve Jobs alcanzó para ello un acuerdo con TomTom.
La integración de los servicios de Yelp en el iOS 6 de Apple permitirá a los usuarios comprobar diferentes localizaciones y negocios directamente, sin tener que abrir la aplicación Yelp.
Yelp, que vende anuncios y otros servicios a negocios locales como electricistas y restaurantes, experimentaría un gran aumento en su actividad dada la enorme popularidad del iPhone.
La compañía, que salió a la bolsa en marzo, dijo recientemente que sus activos habían crecido más del doble en el primer trimestre.
Google anunció a fines de mayo una mejora en las recomendaciones a usuarios gracias a los datos de la guía Zagat. Asimismo, permite desde hace pocos días que muchos usuarios alrededor del mundo puedan acceder a Google Maps sin necesidad de tener que usar su plan de datos o la conexión Wi-Fi.
Alerta para usuarios de Android: hay 20.000 aplicaciones maliciosas

Los datos corresponden al último trimestre. De esas apps con malware, 17 llegaron a Google Play y fueron descargadas aproximadamente 700.000 veces.
A fines de 2011 eran alrededor de 5.000 las aplicaciones maliciosas, ahora la cifra se cuadruplicó respecto del año anterior, según cifras privadas.
El problema se agrava si se tiene en cuenta que 17 de esas aplicaciones llegaron a estar disponibles en la tienda online de Google, Google Play, y contaron con alrededor de 700.000 descargas, según señala la empresa de seguridad Trend Micro.
Los tipos de apps con malware más usuales son las herramientas espionaje, las falsas apps, que imitan a las legítimas, el adware y los rooter.
Android es un blanco favorito de hackers y cibercriminales, durante 2011, los ciberataques que apuntaron al sistema operativo de Google crecieron un 200%, según datos de Kaspersky.
El 75% de los virus para smartphones registrados en 2011 tenían como objetivo a Android. Las amenazas contra dispositivos móviles tuvieron un boom en ese año: Kaspersky señaló que se multiplicaron en 6.4 veces.
La semana pasada se aisló un troyano que se aloja en teléfonos móviles con el sistema operativo de Google y que copia los mensajes de texto entrantes con el fin de levantar claves bancarias.
Song Pop llega a los 2 millones de usuarios diarios

¿Ya conocen Song Pop?
Song pop es un juego para =&0=&, se trata de adivinar canciones, como aquellos programas de televisión donde al participante le ponían unos cuantos segundos de una melodía y tendía que adivinar nombre de la canción y nombre del artista.=&1=&Video: cómo Windows 8 nos hace la vida más fácil

Descarga gratuita: 45 templates HTML5 y CSS3

Instadash: tus fotos de Instagram al estilo de Pinterest

Se acerca Firefox OS, un nuevo sistema operativo para móviles

Nueva web alerta a los usuarios sobre lo que publican en redes sociales

We Know What You Are Doing reúne y ordena estados públicos de Facebook y Foursquare para mostrar qué están haciendo los internautas.
El sitio consta de cuatro columnas con los títulos “Quién quiere ser despedido”, “Quién está con resaca” “Quién se está drogando” y “Quién tiene nuevo número de teléfono”.
Debajo de esos cabezales aparece lo que los usuarios postean en relación con esos temas, los datos son levantados de perfiles públicos de Facebook y chequeos de Foursquare.
Se pueden ver comentarios como “odio a mi jefe y espero que se muera”, “estar con resaca y enfermo al mismo tiempo es muy confuso”, “Mi historia con mi ex amor (cannabis)” o “Gracias a todos por los mensajes de cumpleaños. Mi nuevo número de teléfono es…”
La web, que se define como un experimento de redes sociales, fue publicada el 24 de junio, y ya cuenta con 100.000 usuarios únicos, además de haberse convertido en Trending Topic.
Su creador es Callum Haywood, un joven británico de 18 años que aprendió lenguajes de programación por su cuenta a partir de los 13 años.
Haywood explica el objetivo de su experimento: “Decidí crear esta web para que se viese claramente que la privacidad es importante. La gente no es consciente de que cuando cambia el estado en su perfil de Facebook está accesible para todos”.
La información que recopila la web de Haywood también muestra, mediante Google Street View imágenes de los lugares donde los usuarios de Foursquare han hecho check-in.
Ante el éxito de su proyecto, agrega: “Confío en que sirva para que se tenga más cuidado con lo que se cuenta en internet. Mucha gente ha perdido su trabajo debido a lo que publica en Facebook. Esto explica el porqué”.
El iPhone cumple 5 años de revolucion
