No hay que tener miedo cuando nos dicen residencias o geriátricos, cada día son más las instituciones que ofrecen sus servicios para el cuidado y la atención de los adultos mayores.
Rompiendo los mitos
Solía pensarse que los geriátricos eran sitios para aislar a los ancianos o la forma más fácil de las familias de deshacerse de sus adultos mayores y que además las residencias eran sitios de tortura para sus residentes.
Conoce la verdad de las residencias de ancianos
Cada día que pasa incrementa la cantidad de ancianos en el mundo y conociendo esto, han surgido muchas instituciones geriátricas y residencias para cubrir la necesidad que existe en cuanto a su atención y cuidado.
¿Qué ofrecen las residencias y centros para ancianos?
Al observar con atención las necesidades de las personas de la tercera edad las instituciones ofrecen:
- Ambientes adecuados.
- Alimentación.
- Atención de personal calificado.
- Servicios médico y de enfermería.
- Actividades recreativas y de esparcimiento.
En cuanto a los horarios de atención, las residencias en su mayoría están disponibles las 24horas del día, pudiendo ser desglosadas de la siguiente manera:
- Atención diurna: cuidados durante el día.
- Atención Nocturna: cuidados durante la noche.
- Atención por tiempo limitado: la persona es ingresada por una cantidad de días o meses establecidos.
- Atención permanente: cuando el anciano se queda en la residencia para hacer atendido las 24 horas del día por un tiempo prolongado.
Casos especiales y los geriátricos
Las instituciones geriátricas son muy variadas aunque todas parten del mismo principio tal como nos recuerdan desde Auxiliatus: “dar atención oportuna y de calidad a personas de la tercera edad”. Sin embargo no todos los ancianos tienen las mismas necesidad cada caso es especial.
Por lo tanto a la hora de buscar uno debes tener en claro qué clase de atención necesitan y en función de eso ingresarlos.
Entre las modalidades que existen se encuentran:
- Para ancianos autónomos es decir que pueden valerse por sí solos.
- Para ancianos con procesos post operatorios o enfermedades físicas reversibles.
- Para ancianos con enfermedades degenerativas como el cáncer.
- Para ancianos con síndromes neurodegenerativos como el Parkinson, alzhéimer o demencia senil.
Los geriátricos suelen especializarse en un área en específica, aunque también existen los casos de residencias tipo mixtas donde tienen espacios para cada tipo de caso.
Características de los centros
Es importante que antes de tomar tan importante decisión como llevar a un adulto mayor a un centro geriátrico o residencia evalúes las características básicas que deben tener estos, asegurándose de esta manera si están en la capacidad de dar buen servicio.
Entre las características mínimas que todo centro debe tener:
- Instalaciones de primera, totalmente nuevas o renovadas sin humedad, filtraciones o polvo, así como garantizar los servicios básicos como: agua, luz, servicios telefónicos, calefacción o aires acondicionados entre otros.
- Ambientes para cada momento del día, los centros proponen diversas áreas donde los abuelos puedan pasar sus horas sin estar atrapadas en una sola área de las residencias como por ejemplo: dormitorios, salas de estar, comedor, espacios al aire libre.
- Áreas adaptadas a las necesidades, un buen centro geriátrico debe prever accidentes o lesiones de sus residentes además de dar comodidad, como por ejemplo: barras para sujetarse tanto en áreas libres como en baños, ramplas, suelos antideslizantes, por mencionar solo algunas.
- Nutricios adecuada para cada residente, uno de los aspectos más preocupantes de los familiares a la hora de ingresar a un familiar de la tercera edad es el cumplimiento de las dietas que suelen tener, por esto los centros deben estar en la capacidad de garantizar una dieta adecuada a cada paciente.
- Atención calificada, toda persona que labora en un geriátrico debe tener la capacidad de ser empático con pacientes y familiares además de tener conocimientos y experiencia en el manejo de personas de la tercera edad.
- Servicios médicos y de enfermería, si hay algo que no puede faltar en ningún centro sin importar que modalidad de cuidados ofrezca están en la obligación de contar con atención médica y de enfermería en caso de accidentes, por cuidados de pacientes con patologías, adema de psicólogos y psiquiatras en caso de instituciones mentales de ancianos.
- Rehabilitación o fisioterapia, para mantener la salud de los músculos es importante que los centros dispongan de terapias que ejerciten los músculos del cuerpo manteniéndolo en condiciones físicas sanas lo más que se pueda.
- Actividades recreativas y de esparcimiento, tan importante como los demás aspectos son las actividades recreativas y de esparcimiento vitales para los ancianos quienes pasarán mucho tiempo de su vida en ese sitio es importante hacerlo lo más ameno posible, además muchas de estas actividades cumplen una doble función además de entretener ayudan al paciente en diversas áreas.