Ferretería

El lenguaje hablado, por cualquiera que sea, muchas veces nos trae confusiones, sobre todo cuando estamos acostumbrados a un lenguaje común, criollo o coloquial y luego nos encontramos con un lenguaje específico cuyos significados no son iguales para cuando leemos, hablamos o simplemente investigamos sobre temas específicos. Exactamente lo mismo pasa con los temas de ferretería; un claro y común es lo referente a las herramientas y los materiales.
En el lenguaje común muchas veces hablamos de
herramientas eléctricas y materiales como si fueran lo mismo: cuando vemos clases en la escuela y nos mandan a recortar algo, cuando vamos a cocinar y la receta pone en materiales a una batidora, etc. Sin embargo, si hablamos de temas de ferretería, cuando nombramos las herramientas y los materiales no nos referimos a las mismas cosas, nunca, las herramientas y los materiales tienen características específicas que diferencian a unas de los otros y que te explicaremos a continuación:
Las herramientas =&0=&, usualmente de la vida diaria o cotidianidad. Antes se creía que la diferencia esencial entre los seres humanos y el resto de las especies radicaba en la utilización de herramientas; sin embargo, en el presente siglo la ciencia aceptó el hecho de que =&1=& La etimología de l=&2=&, el cual es una palabra compuesta por los términos
ferrum que quiere decir hierro y
mentum que se refiere a un instrumento o artefacto.
Los materiales =&3=& bien sea para crear más herramientas o para crear otro tipo de objetos. Su etimología se origina en el =&4=&
Continue reading